titulo

BIENVENIDOS




miércoles, 18 de julio de 2012

UN POCO DE MÚSICA

¡Uf! En esos días de nostalgia comienzo a rebuscar y llego a encontrar joyas como esta.

En el año 1988 Bob Dylan tuvo la idea de juntar un supergrupo. De ahí surgieron los Traveling Wilburys.
Una banda formada nada menos que por el propio Dylan, Tom Petty, George Harrison, Roy Orbison  Jeff Lynne y Jim Keltner a la batería, ahí es nada.
Disfrutad de esta gran canción. 


EL SECRETO DE ADAN

He encontrado en Amazon esta interesante novela del escritor argentino Guillermo Ferrara.. Adjunto el booktrailer de su obra: EL SECRETO DE ADAN.






domingo, 20 de mayo de 2012

viernes, 6 de abril de 2012

El Blog de Janfruns

Visita el blog de Janfrus donde podreis ver sus historias, relatos, cuentos, libros y pensamientos.












viernes, 30 de marzo de 2012

Mi novela

Siete científicos extraterrestres cuya nave fue engullida por un agujero de gusano llegaron a la Tierra hace 65 millones de años, coincidiendo con el meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios. Este suceso les dotó de inmortalidad en la atmósfera terrestre.  Desde ese momento deciden contribuir con sus conocimientos a repoblar el devastado planeta. Muchos siglos después, ya con la raza humana extendida por doquier, toman contacto con las Sagradas Escrituras: El Torá hebreo. Descubren que sus páginas ocultan un código oculto con el que poder predecir el futuro. De su estudio extraen diversas profecías que señalan a un joven historiador nacido en el siglo XX, sobre el que recaerá una importante misión que tendrá que ver con el futuro de una Humanidad cada vez más abocada a su propia autodestrucción. Su nombre es Duke Eland y trabaja en el museo de historia de Barcelona. Coincidiendo con la llegada al museo de una extraña daga, Duke contactará con esos seres, poseedores de cualidades extraordinarias. A partir de ese instante, una serie de extraños sucesos se desencadenarán a ritmo trepidante. Para intentar solucionar el conflicto en el que se ha visto envuelto deberá viajar hasta Jerusalén y profundizar hasta los mismos cimientos del cristianismo.



Esta es a grandes rasgos la trama de mi novela La daga de los 7 dioses.

Existen numerosas referencias al código oculto de la Biblia. Muchos investigadores se han dedicado a su estudio, tanto creyentes como no. Incluso científicos del Pentágono han investigado en sus páginas. La llegada de las computadoras ha ayudado a poder descodificar muchos de sus párrafos, entre los que sorprendentemente se ha hallado mención a los personajes y gobernantes más célebres de la Historia. Desde Napoleón a Hitler, el asesinato de Kennedy, o los atentados de las torres gemelas, aparecen codificados en su texto. Aquí os dejo un video que trata este asunto. En Youtube encontrareis muchos más.

   




Un buen libro sobre este tema es el de Michael Drosnin.



Ediciones aContracorriente

Ahora que llega la Semana Santa y van a poner otra vez las pelis de siempre, es buen momento para ver la historia más grande jamás contada desde otro punto de vista, merovingios y teorías extraterrestres, misterios raros en el blog de nuestro amigo Al Segar.



LA DAGA DE LOS 7 DIOSES

alsegar.blogspot.com

domingo, 11 de marzo de 2012

VIDEO DE PRESENTACIÓN DE EDICIONES ACONTRACORRIENTE

Estos chicos se lo están currando de verdad y vale la pena que tengan su espacio en el mundo editorial. Una forma de trabajar directamente con los autores a los que escuchan y respetan (no como otros). Toda la suerte del mundo en su proyecto. Para los interesados en publicar en estos dos videos de presentación explican su forma de trabajar.



sábado, 3 de marzo de 2012

OTRO PREMIO

Por segundo año consecutivo el jurado del Certamen Literario de la escuela MD Angels ha premiado el relato que he presentado a concurso. De entre doce trabajos presentados el mío ha sido galardonado con el segundo premio. A continuación podeis leerlo en este mismo enlace. Las bases del concurso señalaban que el tema debía estar relacionado con valores humanos y espirituales, de ahí la dureza de su contenido. Espero que os guste.

FRONTERAS SIN MÉDICOS

De Al Segar

Categoría: C

Anochece. El efecto relajante y de recogimiento que debiera acompañar al ocaso, no es aquí más que el preludio de que dentro de unas cuantas horas volverá a amanecer un nuevo día, seguramente más aciago que el anterior.

Lenta e inflexiblemente el crepúsculo extiende su oscuro manto sobre estas áridas tierras. El declive del día no consigue que cese el constante y reiterado repiqueteo de lamentos y llantos. Quejas y gemidos que finalmente quedan apresados entre la oscuridad total, componiendo una sinfonía de aterradora cadencia que lamentablemente he asumido como habitual.

El abrasador sol africano ha cedido temporalmente su despótica posición a la tolerante luna, impávida observadora de la amarga experiencia que voluntariamente he aceptado vivir.

Después de mi habitual jornada maratoniana debería estar agotado, pero hoy, como casi cada noche, volverá a costarme conciliar el sueño. Abandono el hospital de campaña con intención de descansar unas pocas horas en mi tienda, equipada con un modesto camastro, una silla de madera, y una desvencijada mesilla, que a pesar de sus reducidas dimensiones, me hace las veces de escritorio. De su único cajón extraigo todo su contenido compuesto por mi diario personal, un lápiz que afilo con un viejo bisturí, una linterna y un entramado de alambre de fabricación propia que he improvisado como soporte para convertirla en rudimentaria lámpara.

Abro el diario dispuesto a escribir el relato de mi rutinaria relación de calamidades. Nuevas páginas que se sumarán al pesimismo de las precedentes, confeccionando un sombrío y luctuoso canto a la desesperanza. El lápiz parece haber convertido su aparente fragilidad en una pesada barra de plomo difícil de arrastrar por el papel. Respiro hondo haciendo acopio de fuerzas para comenzar.

6 de enero de 2012. Vacilo, suelto el lápiz, no puedo seguir. Hay fechas demasiado señaladas como para ultrajarlas con dramáticos relatos de sufrimiento. Reflexiono con la mirada perdida y decido continuar. No dejar constancia de la tragedia que se vive aquí sería como traicionar a esta pobre gente; desahuciados que han conseguido cambiarme, despertando mi conducta altruista hasta el punto de importarme más lo que pueda sucederles a ellos antes que a mí mismo. Vuelvo a coger el lápiz mientras con la palma de mí otra mano, seco las lágrimas de mis ojos. Imagino niños españoles desenvolviendo regalos con emoción desbocada, ante la orgullosa mirada de sus sonrientes padres; situación totalmente contrapuesta a la de los desnutridos niños somalíes.

La nostalgia me invade. Recuerdo mi propia niñez de juguetes olvidados por la abundancia; mi juventud despreocupada; la universidad; mi posterior y acomodada vida como médico de familia; Diana, mi ex pareja. Recuerdo también el día en que en la sala de descanso del ambulatorio, saboreando un aguado café de máquina, reclamó mi atención en el tablón de anuncios la llamativa petición de una ONG demandando personal sanitario para acudir en ayuda humanitaria al cuerno de África. Rellené la solicitud impulsado por el hastío que comenzaba a provocarme la idea de convertirme a perpetuidad en un simple recetador de pastillas para ancianas hipocondríacas y la coincidencia de que Diana, una mujer que nunca acabó de gustarme del todo por su excesivo gusto por las apariencias y el materialismo, acabó dejándome por el cirujano plástico que yo mismo le presenté para que le aumentara dos tallas de pecho. Necesitaba un cambio en mi vida. En la ONG me concienciaron de la dureza de las condiciones en las que iba a trabajar, aunque debo reconocer que nunca imaginé la excesiva sinrazón de la que iba a ser testigo. Como un adolescente convencido de ser capaz de cambiar el mundo con tan solo la ilusión como arma, partí con la esperanza de encontrar en África el proyecto personal en que soñaba convertir mi profesión.

Ahora solo ansío encontrar esa imaginaria línea fronteriza de nuestros instintos; la que convierte a una misma persona emplazada a uno u otro lado de ella en justa o cruel; en pacífica o violenta. Quiero encontrar mi propia frontera.

Suspiro y sigo escribiendo:

Cada vez me es más difícil plasmar en este diario la cruda realidad que se vive aquí. Soy el único médico en este campo de refugiados somalí cercano a la peligrosa frontera con Kenia. Apenas recibimos alimentos y medicinas. La ayuda internacional es saqueada por bandidos armados que asaltan los convoyes que se dirigen a los campamentos. El gobierno de Somalia no garantiza a las ONG la seguridad del personal sanitario, secuestrados por estas bandas con el objetivo de pedir rescate o atender a sus propios enfermos.

Aquí la situación es más que precaria. Bajo la raída lona del improvisado hospital de campaña, conviven hacinados centenares de personas enfermas y moribundas. El nauseabundo hedor de la muerte impregna el viscoso e irrespirable ambiente.

Ayer tuve que esconderme para no ser apresado por una de esas bandas que asaltaron el campamento, llevándose todo lo aprovechable. Mataron, golpearon, e incluso violaron a niñas.

Acudo a curar a Zaira, una de ellas. Zaira no morirá a causa del hambre, sino víctima de las secuelas de la desmedida violencia sufrida con tan solo trece años de edad. La necesidad alimenta la barbarie y la barbarie desata la locura.

¿Dónde está la frontera de la sensatez?

Hundidos en sus cuencas, con la mirada perdida, sus entreabiertos ojos parpadean pesadamente, como si las pestañas le pesasen varios kilos, más de los veinticinco o como mucho treinta que ella pueda pesar. Aunque parezca su abuela, es su madre quien sentada en el suelo, la mece con ternura entre sus brazos. Con una mano le acaricia su rapada cabeza; con la otra, aleja las moscas que se posan sobre sus heridas frescas. Acaba de amamantar a su otro hijo de pocos meses, que duerme desnudo junto a ellas con su propia legión de insectos recorriéndole el esqueleto. En un intento desesperado por ofrecerle algo de alimento, introduce su consumido pecho, tan seco como la tierra que ha provocado esta terrible hambruna, en la boca de Zaira. Pero ella no hace ningún esfuerzo por mamar. Seguramente consciente de su infortunio, prefiere dejar la escasa leche que pudiese brotar de ese pellejo a su hermanito.

¿Dónde está la frontera del cariño?

Hace más de un mes que, víctimas de un brote de cólera, enterramos al resto del equipo médico; solamente quedo yo y dos misioneras belgas. Desde entonces apenas duermo y he perdido doce kilos, pero esta gente que nada tiene y tanto me da, me obligan a seguir adelante en este auténtico vertedero de despojos humanos, con tan pocos recursos, que para tapar heridas debo reutilizar las vendas de los fallecidos.

Escribo este diario con la intención de dar a conocer al mundo occidental, narcotizado por una impuesta sociedad de consumo, que existen otras realidades bien diferentes, desgarradoras y de inconcebible sufrimiento. Espero poder difundirlo, aunque también espero refuerzos que no llegan. De momento resisto, no me fallan las fuerzas y creo no haber enfermado.

¿Dónde estará mi propia frontera?

Nunca imaginé vivir experiencias tan crueles. Esta de hoy es solo una más.

Mientras atendía a Zaira, una familia me reclama desde el otro extremo de la gran tienda. Su hijo de tres años tiene convulsiones. Cuando llego, solamente puedo certificar la muerte del pequeño.

Regreso junto a Zaira. Su madre intenta esbozar una tímida sonrisa de enormes dientes amarillos. De sus desorbitados ojos brotan unas lágrimas que recorren sus acartonadas mejillas. Zaira ya no respira. Es un llanto que habla. Lejos de ser lastimero, muestra conformidad. Es un sollozo de aprobación, de aceptación de la muerte como mejor opción a una vida sin futuro. Aquí he conocido a madres que prefieren la muerte de sus hijos, antes que verlos inmersos en una agónica existencia que no es más que una acelerada cuenta atrás.

¿Dónde está la frontera de la compasión?

¿Dónde están nuestras fronteras?








 

domingo, 29 de enero de 2012

RECOMENDACIÓN

Este es el libro que ha obrado el milagro de que mi hija pre-adolescente haya despertado el interés por la lectura. El autor de las novelas de Percy Jackson nos trae esta auténtica joya.

Y este es el book-trailer:

jueves, 10 de noviembre de 2011

DISEÑO GRÁFICO

Si buscas algo realmente bueno no dejes de visitar esta interesante web de Daniel Molina Laporta.




Enlace:ilustrador
creativo

miércoles, 10 de agosto de 2011

OVNIS EN LA ANTIGÜEDAD

Mi novela La Daga de los 7 dioses plantea en su argumento una hipotética colaboración extraterrestre que ayudase a la evolución de la Humanidad. Buscando en Youtube he encontrado varios vídeos que muestran la evidencia de que nuestros antepasados ya tuvieron contacto con seres de otros planetas. Numerosas pinturas, algunas de célebres autores y otras de gran antigüedad así lo revelan. Este vídeo que incluyo en el blog es solo uno de los muchos ejemplos de que pudo suceder este contacto.



martes, 9 de agosto de 2011

LEE Aquí: El DESAFÍO

Aquí se puede leer sin problemas mi relato EL DESAFÍO, ganador del concurso de relatos cortos convocado por el ACPA de la escuela Mare de Déu dels Ángels de Barcelona.

Lo incluyo en este post porqué me decís que desde el enlace en que lo tenía ubicado no se podía leer bien. El relato debía girar entorno a los valores humanos y de superación personal. La historia es un tanto dura pero real, tanto que algunos miembros del jurado manifestaron en público que lloraron al leerlo.

Fue premiado el pasado día 29 de Abril con un E-book, un libro de M Carme Roca, un maletín, y una placa de la Consellería de Cultura del barri de Sant Andreu. El jurado era el siguiente :

La Sra M Rosa Monferrer.
Los profesores de literatura Joan Serra y Assumpta Planellas
La escritora M. Carme Roca.
El escritor e historiador Joan Pallarés.


Título: EL DESAFÍO. Autor: Al Segar. Categoría: C (padres de alumnos)

El súbito sobresalto de cada noche vuelve a despertarme. Consciente de que no seré capaz de volver a conciliar el sueño, me incorporo dispuesto a levantarme. Bostezo, me froto los ojos y en la oscuridad, busco mis muletas. Siempre las apoyo en la mesita de noche. Miro fugazmente el despertador digital que hace ya un año que no desempeña su función. Las tres y veinte; “hoy he dormido algo más que ayer”, pienso. Ayudándome de ambas muletas me pongo en pie. Salgo del dormitorio por la puerta corredera que da acceso a la estrecha terraza que enlaza con el salón. No hace frío y decido dedicar unos minutos a observar la porción de Barcelona que tengo el privilegio de ver. La iluminación nocturna se me antoja como las joyas que luce una mujer para realzar su belleza; “como lo hacía mi esposa antes del…”, reprimo un gemido. Desde mi quinto piso alcanzo a ver el Tibidabo, la Sagrada Familia, y justo enfrente, el gran parque de Sant Martí, con su lago, sus tres masías y la Iglesia del mismo nombre. Todavía me cuesta mirar a mi derecha; la visión del fragmento del Puente del Trabajo que puedo ver, rebasa el límite que mi pena permite tolerar. Dentro de unas horas comenzarán a transitarlo un buen número de niños uniformados en dirección a la escuela Mare de Déu dels Angels; la misma a la que mi hijo Pol acudía cada mañana. “Ojalá pudiese seguir haciéndolo”. En ocasiones me obligo a contemplar ese peregrinar. Como si se tratase de una condena autoimpuesta, me exijo cumplir ese castigo como penitencia a mi atormentada soledad. Sí, me siento solo y vulnerable ante el mundo a causa de mis limitaciones físicas, secuelas de mi anterior vida sobrada de arrogancia y soberbia. Mi orgullo pereció en aquel tremendo accidente de coche junto a mi mujer e hijo, siempre críticos con mi costumbre de liberar adrenalina pisando el acelerador. A partir de aquél día fui perdiéndolo todo; desde el empleo hasta los amigos, y solo he ganado dolor, aislamiento e insomnio. Sumido en mi tortuosa culpa me mortifico hasta el amanecer; “todos son diferentes”. El encanto del nuevo albor espolea mi aturdida mente. Por algún motivo que desconozco y que Luis, mi psicólogo de la terapia de grupo sabrá explicarme, decido hacer hoy algo distinto. Resuelvo plantearme un reto: hacer caso al consejo de Luis y alejarme un poco más de casa en mi habitual paseo diario, limitado por temor, a las dos manzanas adyacentes a mi domicilio. Equipado de mis inevitables muletas me lanzo a la aventura. Son cerca de las nueve y los niños ya suben el puente. Inesperadamente, un sonido reclama mi atención. Justo a mi lado un autobús efectúa su parada. Sus puertas abiertas me invitan a subir. “¿Por qué no?”. Vacilo, pero decido afrontar el tentador riesgo. Entro y saludo al conductor, él me corresponde. Me apoyo en una barra y busco en mi cartera la tarjeta rosa todavía por estrenar. Avanzo inseguro. Algunos me ceden su asiento que rechazo agradecido. He localizado un asiento libre en la última fila que me he fijado como objetivo. Mi imprudente vida pasada reducida a conseguir el valor suficiente para alcanzar un asiento. Satisfecho, consigo mi objetivo. A través de la ventana descubro el encanto de Barcelona. Algún conductor me recuerda mi perniciosa conducta al volante. “Solo deseo que no te veas como yo”. He reflexionado mucho sobre aquella vida que no me tomaba en serio, considerándola instaurada de forma indestructible. Indudablemente, una fatal decisión puede desgarrar la más sólida existencia, sin posibilidad de vuelta atrás. Absorto en mi travesía por Barcelona reconozco la plaza Catalunya. Me parece un buen destino y pido parada. El conductor me inclina el bus para facilitarme la bajada y se lo agradezco con una sonrisa, la primera en un año. Una vez abajo cierra las puertas y continúa su marcha, momento en el que caigo en la cuenta de que desconozco la ubicación de la parada de regreso. “Qué más da. Ya la buscaré”.

FOTOGRAFÍAS DE LA ENTREGA DE PREMIOS













miércoles, 27 de julio de 2011

NUEVA E INTERESANTE EDITORIAl

Cien por cien recomendable. Les envié el manuscrito para una reedición de mi novela y me han ayudado mucho. Tienen una forma de trabajar, que como su nombre indica, va a contracorriente de lo que puedes encontrar en las editoriales al uso. Dan importancia al autor y a su obra. En mi caso LA DAGA... gusta a quien la lee pero no a las editoriales y a los agentes a los que he enviado mi original. Ellos han sido los únicos que en un informe de seis páginas me han enumerado todos los errores a corregir si realmente pretendo que llegue a ser distribuida. Por lo menos ahora dispongo de una pauta a seguir. En septiembre empezarán a poner libros en el mercado. Recomiendo la visita a su web, sin duda la más interesante de todas las que he encontrado hasta el momento y la más enriquecedora. Todos los mails enviados son respondidos con rapidez y cualquier duda aclarada. Por el resultado del informe que me han enviado en solo una semana he comprobado que se la han leído de principio a fin comprometiéndose a que si la reviso se la puedo volver a enviar y la volverán a leer. Gente muy maja y agradable ya que he tenido la oportunidad de charlar con ellos por teléfono en un trato menos frío que los correos electrónicos. Lo dicho si teneis un manuscrito no dudeis en enviarselo. 

Enlace: http://www.edicionesacontracorriente.com/


martes, 19 de julio de 2011

SOBRE CIVILIZACIONES PERDIDAS

Algunos de los lectores de mi novela con los que he podido conversar se sorprenden de que en la misma aparezcan hechos históricos que les han sorprendido por la explicación que hago de ellos. Algunos de estos hechos aparecen como siempre se han explicado, otros los he "reinventado" para poderlos adaptar a la trama aportando mi visión personal y otros son totalmente inventados. Cual ha sido mi sorpresa, que varias personas me han llegado a preguntar sobre estos acontecimientos históricos con tal de diferenciar los reales de los que yo he modificado o ideado para la obra. No es extraño que a veces nos despistemos con temas históricos que siempre nos han explicado de la misma forma aceptándolos sin profundizar en ellos. Existen otros que por no encajar dentro de los dogmas y doctrinas populares han sido ocultados a la luz pública por aquellos que controlan nuestras vidas (políticos, religiosos...) Este vídeo es un ejemplo de los muchos que se pueden encontrar en la red y que muestran episodios de nuestro pasado, reales, pero de difícil explicación. Os recomiendo dedicarle unos minutos a visualizarlo:

domingo, 12 de junio de 2011

LOS SUMERIOS Y LOS ANNUNAKI

Nuevo vídeo que muestra evidencias de contactos con civilizaciones extraterrestres de las primeras culturas surgidas en la Tierra. Plantea el supuesto de una colaboración con seres de aspecto reptiliano en materia tecnológica.

 

martes, 3 de mayo de 2011

NUEVO RELATO PREMIADO

El pasado viernes día 29 de abril mi relato titulado: "EL DESAFÍO" fue galardonado con el primer premio en el segundo certamen  literario organizado por el ACPA de la escuela Mare de Deu dels Ángels de Barcelona. Este año el certamen estaba dedicado a la escritora nacida en Barcelona M. Carme Roca., que también formaba parte del jurado. 
Desde aquí doy las gracias al jurado y a la Conselleria de Cultura del barri de Sant Andreu que han creído oportuno conceder el premio a ese puñado de palabras ordenadas a mi antojo.






lunes, 7 de febrero de 2011

SOBRE AZUL FORTALEZA

Artículo publicado en El Periodiquito del Estado Venezolano de Aragua sobre el libro de Marisol Pradas titulado AZUL FORTALEZA.



AZUL FORTALEZA




Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno

Las calles se confunden con el cielo

Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo, así

Sin miedo, si quieres las estrellas vuelco el cielo

No hay sueños imposibles ni tan lejos

Si somos como niños

Sin miedo

Rosana





Es el nombre de una publicación de la amiga Marisol Pradas, excelente periodista, quien incursiona en el mundo de las letras con este su primer libro. Es, tal y como ella me dijera, una escritura autobiográfica.



Días antes de comenzar adentarme en esta lectura, había visitado a la también escritora y amiga, Petruska Simne. En la conversación de ese día Petra había puesto sobre la mesa el tema de la historia personal. Mientras repasábamos momentos de nuestras vidas y retazos de las vidas otros, Petra afirmaba, palabras más, palabras menos, que parecía que ésta carecía de importancia, o que no se le prestaba la atención que verdaderamente merecía.



Pasaron los días pero había quedado inmersa en ese tema. Entonces llegó Marisol Pradas con su Azul Fortaleza para ratificar, por si existía alguna duda, que Petruska tenía toda la razón porque la historia personal es de una gran fuerza. Para contarla no se necesita ser renombrados, acreditado ni que tu nombre encabece la lista de los primeros en tal o cual cosa. Pues creemos que solo los famosos gozan de la posibilidad de contar sus vidas. Lo verdaderamente imprescindible es tener valor. Porque de estas historias, las que habitan tras da porta, está hecha la urdimbre de las grandes tramas, esas que nos dejan con los ojos fijos en el techo como dos huevos fritos.



El libro trata, o parece tratar, sobre la fina daga de la tragedia. Ese filo que no sabemos de dónde sale, pero que nos alcanza y nos tasajea. Es la historia de una joven familia que lucha por lograr sus sueños, alcanzar las metas, mientras intentan mantenerse juntos. El esposo, un hombre amoroso, con éxito y conciente. Ella, la compañera, la esposa, la yunta, la que ampara, protege. El hijo, un pequeño, un ser inocente que quiere disfrutar más tiempo con el padre. Luchan por tenerse el uno al otro. Aspiran con esfuerzo lo mejor, trabajan para ello. En estos afanes se encuentran cuando llega la dama, la señora a la que no se puede renunciar: la muerte. Ella, con su guadaña como de luna nueva, todo lo hizo añicos.



A muerto Martín, el esposo de Marisol, en un aparatoso accidente de tránsito y la relación con la empresa trasnacional para la cual trabajaba en un alto nivel gerencial, la relación con sus colegas, con esas personas con las que hasta hacía nada compartía su afecto y sus proyectos comienza a enlodarse. Truecan esas relaciones para dejar al desnudo las miserias humanas. Las ruindades enmascaradas sobre las que se pretende edificar. La empresa, empecinada en robarle, lo referente al seguro, esos cobres bien ganados, al difunto. Los compañeros en hacerse los de la vista gorda para no perder la desdichada condición de vivir a la sombra. Y así, sumando páginas, va calando una tristeza honda y una rabia de las buenas frente a la mezquindad y al dolor por el que atraviesa Marisol, y seguramente hay miles de Marisol en el país y eso da más dolor o más iracundia. Porque Marisol en medio de la pérdida de este ser tan querido y con características tan claras y hermosas, tiene que sacar fuerzas para enfrentar a esta poderosa empresa y a la oscura conducta de quienes eran sus representantes.



Y ciertamente parece que de esto trata, pero no. Trata de cómo levantarse con decoro. Trata, de quien, como bien lo dice el poeta José Joaquín Burgos: con un respeto irrestricto a la dignidad humana, a la vida, a los valores esenciales del espíritu. Y con un manejo inobjetable del oficio, una escritura limpia, precisa, y una lección de lenguaje reveladora de la densa formación intelectual de Marisol Pradas de su inteligencia y de su serena belleza interior, escribe esta historia y ha construido con ese material su vida y la de su hijo.



La escritura, la confección del libro es de mucha valía. Es un libro elocuente, lleno de confianza y de dignidad. Su autora comienza a levantarse de este episodio trágico y topa con la muerte de su padre. Luego el deslave de Vargas arrasa con las vidas de su hermano y su cuñada. No queremos dar más detalles, aspiramos a encender la llama del interés para que lean, o relean quienes ya lo conocen, la Azul Fortaleza que edificó esta valerosa mujer venezolana, quien no tuvo miedo y no permitió que pisotearan sus convicciones apuntaladas en nobles valores de amor e inquebrantable esperanza.



Este libro que cuenta una historia personal, una historia además bien escrita, deja en sus lectores un poderoso conocimiento: existe la oscuridad, pero todos los días se hace la luz sobre la faz de la tierra. Podemos escoger. Marisol Pradas nos señala el camino de la luz que sale del corazón. En Azul Fortaleza, el amor todo lo puede. Amén.



Rosana Hernández Pasquier



jueves, 13 de enero de 2011

RELATO PREMIADO

Fotografía de Al Segar recibiendo en la sede de Asociaciones de vecinos de Barcelona el premio de la Plateforma Pablo Díez por su relato:  Pablo y el extraño lugar.


El relato está colgado en la siguiente dirección: ESPACIO CULTURAL

sábado, 25 de diciembre de 2010

CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS

Es de sobras conocido que antiguas civilizaciones como los olmecas, toltecas, aztecas, mexicas o mayas, que poblaron las regiones mesoamericanas de México,Guatemala,Belice o El Salvador entre otras, disponían de amplios conocimientos en ciencias como la astronomía, que dominaban con una precisión sorprendente. El calendario maya, capaz de predecir incluso eclipses en períodos de tiempo de cientos de años, forma parte de esta misteriosa cultura. No deja de sorprender que desapareciesen inmensas ciudades-estado instaladas en medio de la selva, siendo el legado que nos dejaron objeto de tantas y tantas diversas hipótesis sobre cual era realmente su nivel de sabiduría. Actualmente regimos nuestras vidas por el calendario de 365 días. Todos sabemos como las diferentes estaciones afectan de una u otra forma al clima de la Tierra, pero podemos preguntarnos si por ejemplo los mayas, con sus calendarios que abarcaban diferentes períodos de tiempo, como el tzolkin o calendario ceremolnial que era un calendario basado en un sistema vigesimal de 260 días, el haab, calendario solar de 18.980 días o lo que es lo mismo 52 años, o el más sorprendente, el calendario katun o cuenta larga que representa un ciclo de 5.200 años, conocían algo que actualmente no comprendamos.
¿Para qué iban a tomarse la molestia de elaborar un calendario que abarcase tal cantidad de años? No deja de ser un enigma. Del mismo modo que nosotros somos capaces de poner fechas a los cambios de estaciones y conocemos como afecta a la climatología del planeta, tal vez los mayas conociesen otro tipo de cambios que pudiesen producirse en esos periodos de tiempo más elevados.
En la segunda parte de La daga de los siete dioses los protagonistas viajarán a la selva mexicana y tomarán contacto con los descendientes de estas ancestrales civilizaciones, con los que compartirán los secretos de su sabiduría. Pero no estarán solos. Poderosos gobiernos, el Vaticano y organizaciones secretas en la sombra, dirigidas por las grandes fortunas del planeta, estarán interesados en apoderarse de estos secretos por si realmente, tal y como predicen estas culturas, un gran cambio se avecina en el futuro de la Tierra. 

  

domingo, 31 de octubre de 2010

SINOPSIS DE LA DAGA DE LOS 7 DIOSES

¿Y si todo lo que sabemos sobre nuestros antepasados no fuese cierto?

¿Y si seres de otro planeta conociesen la realidad de nuestra existencia?

¿Y si los textos bíblicos escondiesen de forma codificada el presente, el pasado y el futuro de la Humanidad?

Duke Eland, un joven pero internacionalmente reconocido historiador del museo de Arqueología de Barcelona, se ve envuelto en una increíble trama, tras recibir una extraña daga procedente de unas excavaciones que un equipo de investigadores del museo lleva a cabo en Jerusalén. La extraña pieza provocará que unos enigmáticos seres se le presenten como científicos extraterrestres, que llegaron a la Tierra junto al meteorito que acabó con la vida de los dinosaurios y que desde entonces han participado en los más importantes eventos de la humanidad. También le comunicarán que las páginas de un misterioso libro de profecías, extraídas del código oculto de la Bíblia, le señalan como el indicado para llevar a cabo una misión que afectará al futuro de la humanidad. Igualmente ponen en su conocimiento, que por este motivo, lo han estado protegiendo desde el día de su nacimiento. Su escepticismo inicial desaparecerá, en el momento en que se verá desbordado por diversos sucesos que le implicarán de lleno, conduciéndole hasta Jerusalén, ciudad donde para cumplir esa enigmática misión, deberá indagar y profundizar hasta los mismos cimientos del cristianismo.



viernes, 8 de octubre de 2010

NACE EL BLOGÍGRAFO

He pensado en crear un nuevo blog donde reunir todos aquellos lugares de internet: páginas, sites u otros blogs, de todos aquellos que van contactando conmigo. Es una propuesta de colaboración mútua, para ayudarnos a dar a conocer nuestros trabajos a través de la red. Está orientada hacia la literatura que es una de mis aficiones, pero está abierta a cualquier otra materia, siempre que sea de interés colectivo. Si te parece una buena idea, envíame la dirección de tu página o blog para que pueda ser incluída en ella. A cambio solo pido en la vuestra un enlace a mi blog. http://alsegar.blogspot.com/.  Ya encontraréis en ella enlaces a páginas de Marisol Pradas, Santiago Liberal y otras que iré añadiendo. La dirección es http://elblogigrafo.blogspot.com/ Un saludo.

domingo, 19 de septiembre de 2010

AZUL FORTALEZA: UN BLOG INTERESANTE


Azul Fortaleza es el nombre del primer libro publicado por la periodista venezolana Marisol Pradas, ensayo autobiográfico, sobre unos breves años de su vida; con sus experiencias difíciles y sus aprendizajes justos. Convertido en un blog reunirá sus trabajos y concentrará los esfuerzos para darle vida a las muchas voces que palpitan en el planeta. Mar azul de Fortaleza.



martes, 14 de septiembre de 2010

MENUDO REBOTE

Menudo rebote ha pillado conmigo Jose Andres. Transcribo el mail que me ha enviado.

José Andres ha dejado un nuevo comentario en su entrada "LOS "PELIGROS" DE LA AUTOEDICIÓN":




Me parece nefasta la opinión de usted, y degradante... ponga nombre a su fracaso pero no incluya dentro del saco a los demás, autoeditarse es la mejor salida de un escritor novel, pues ya sabemos que ninguna editorial apuesta por nuestros trabajos ya sean de 2 o 5 años... yo me he autoeditado y he ganado más de 7.000 euros en tan solo 3 meses de verano, el margen que me deja cada libro es más de un 70% y otras editoriales después de haber dado el coñazo más de 2 años ahora me ofrecen un 4%...jajajaja, la facilidad de autoeditarme y presentar mi proyecto a una distribuidora es facilísimo... en este camino de ser escritor, ¿usted se piensa que es un camino de rosas?... o se cree alguien importante por haber logrado conseguir hacer un manuscrito... perdona que le diga, es usted muy poco humilde..., la AUTOEDICION es la mejor salida para los escritores noveles como nosotros, la que pasa es que hay que abrir muchísimas puertas y eso es lo más interesante de este camino que te conozcan, hacerte tu propio facebook en vivo...

correcciones hay que hacer o si no las contrata que es lo que he hecho yo... y no pasa nada, vuelvo a repetir, no es lo mismo un 70% QUE UN 4% que vergüenza, y encima de todo los derechos de mi obra n son ni míos...



Le aconsejo que antes de publicar dicho articulo tan pobre de información, primero que investigue, y hable con personas que se auto publiquen, y después con editoriales serias de este campo... Y después publique el artículo, es muy facil tener un blog, y criticar al vecino sin conocerlo...
 
Y ahora mis dos mails de respuesta.
El primero:

Lo siento. No quería ofender a nadie. Yo he vendido casi todos los libros que autoedité, buscándome la vida. De lo que me quejo es de que la editorial con la que los autoedité me prometió, y lo que es más grave me cobró, por una serie de servicios que después no realizó. Ese es el "peligro" que yo describo en mi post. Mi libro carece del código de barras que debía incluir. La encuadernación no es la pactada, me prometieron ayudarme en la distribución a través de su propio distribuidor, no lo hicieron, después lo he comprobado telefoneando a la distribuidora , no se hizo presentación, y me cobraron por un trabajo de calidad. Defiendo totalmente la autoedición, sobre todo si no eres nadie como nosotros, solo que intento prevenir a los que se decidan por ella para que no caigan en la trampa, que no se dejen llevar por la ilusión de publicar y que se aseguren de la seriedad de la empresa que se lo haga. A mi me llegaron a decir, para convencerme, que incluso el consejo editorial veía salida a mi novela, que me ocupase yo de los 200 en autoedición y que ellos se encargarían de los pedidos que llegasen después. Para servir los pedidos me pidieron los libros a mi y aun no los he cobrado. En mi blog hay fotos de un compañero que ha autoeditado y por mucho menos dinero, su editorial se ha comportado como debe hacerlo si es seria. A la mía le he reclamado unos libros que me deben y no hay manera de que los entreguen. Anda, no te cabrees, que yo también se lo que es autoeditar, solo que estoy muy dolido ya que por mi ignorancia y por la ilusión de verla publicada, me ha salido fatal. Me gustaría que me dijeses como has contactado con una distribuidora para poder colocarla en librerías, yo he pactado directamente con las librerías dejándolas en consignación y ajustando un porcentaje para el librero. Revisaré mi post y miraré de que sea menos hiriente. ¿Cual es tu libro? Un saludo.

El segundo:
 
No se si a lo mejor es que mi respuesta de ayer no le ha convencido pero es cierto lo que cuento. Hay que autoeditar, si, pero también protegerse de muchos farsantes que corren por ahí. No creo que con mi recomendación haya crucificado al sistema de autoedición. Me sorprendió un poco su enfado, a no ser de que se trate de alguien que se dedica a autoeditar a escritores noveles. Observe que en el blog ni tan siquiera nombro a la "editorial" con la que he negociado. Solo pretendo ofrecer mi experiencia a otros que piensen autoeditar para que se anden con cuidado. Verdaderamente me gustaría conocer su sistema de distribución, creo que en esto debemos ayudarnos unos a otros con nuestras experiencias. No peco de falta de humildad, yo no pretendo sacar dinero de esto, al contrario de lo que usted presume, 7000 euros en tres meses ??? Le felicito realmente, a este paso se convertirá en el primer best seller de autoedición. Como le dije en el anterior mail, me gustaría saber su título y pedirlo, seguro que es interesante. Yo he agotado mi primera edición y al precio que lo he vendido solo recupero lo invertido y poco más, no es mi intención ganar dinero con esto, para eso tengo mi trabajo y un negocio familiar que lleva mi esposa y que afortunadamente no conoce la crisis. Yo solo quería ver mi obra publicada por pura diversión y me jodió mucho sentirme engañado por los farsantes que me prometieron presentación, código de barras, distribución etc... y una vez cobraron, nada de eso. Hoy les he enviado un correo dándoles un ultimatum para que me entreguen unos libros que me deben, y me han citado mañana " en la puerta de la editorial " ya lo ve ni me dejan entrar.


De nuevo le pido disculpas si le he molestado.

Un saludo.

Hoy por fin he recuperado mis libros. Me han soltado un rollo sobre lo difícil que es la distribución de un escritor desconocido, que intentaron la distribución y les pusieron muchas pegas. Se le ha cambiado la cara cuando le he dicho que hablé con los de la distribuidora y ni siquiera les ofrecieron mi novela.
Me han saldado la deuda dándome el dinero en plena calle y he tenido que volver porqué me faltaban libros de los que les dejé para una posible distribución. Y aun me aseguraban que les había dejado menos de los que fueron. Queda todo dicho.

PD: Jose Andres no me ha respondido los mails que le envié. Me quedo con las ganas de saber cual es su libro y como lo ha colocado en las distribuidoras, que generalmente no hacen mucho caso a escritores noveles. Cada día que pasa pienso más que se trata de alguien dedicado a la autoedición y que al leer mi post pensó que le estaba fastidiando el negocio.

sábado, 11 de septiembre de 2010

LOS "PELIGROS" DE LA AUTOEDICIÓN

Si has escrito algo que crees que tiene valor para ser publicado y decides introducirte en el mundo editorial debes tener claros algunos conceptos. Existe mucho "editor" en autoedición muy espabilado que jugando con nuestra ilusión por ver impreso nuestro trabajo puede acabar engañadoos como me sucedió a mi, que te pidan dinero por servicios que después no ofrecen. Autoeditarse cuando no eres conocido es la mejor opción. Las editoriales no te van a dar demasiados beneficios por tu obra si es que la aceptan y tu puedes calcular el precio de tu libro y saber que quieres ganar. Antes de dejarte llevar por el primer autoeditor que te llene los oidos de elogios busca y compara y si puedes contactar en foros con otros que hayan autoeditado con el que decidas mejor aún. La autoedición es buena si es de calidad. 

jueves, 15 de julio de 2010

REVISTA BIMESTRAL PALABRAS DIVERSAS

Todos los amantes de la literatura y de las letras en general no podéis perderos la visita a la revista digital PALABRAS DIVERSAS, que este mes de Julio ha considerado oportuno hacer una mención de La daga de los 7 dioses. Desde aquí mi agradecimiento.
Para visitarles cica este enlace:
http://www.palabrasdiversas.com/

jueves, 24 de junio de 2010

ENTREVISTA REVISTA GENTMB

En la sección Enlaces de este blog de la barra lateral izquierda encontrareis el enlace Entrevista Gentmb en el que podéis leer la entrevista de la revista GENTMB que nos hicieron a Francisco y a mí. Se tiene que clicar sobre el texto para hacerlo más grande y tenga el tamaño adecuado para poder leerlo. 

domingo, 20 de junio de 2010

LA PORTADA QUE NO FUE

A la izquierda la portada que hice para mi novela. Los que me conocen saben de mi afición por el dibujo. Finalmente cuando Xavi me hizo llegar la portada que diseñó no dudé de cual sería la definitiva.

jueves, 18 de marzo de 2010

LA PORTADA

La cara de LA DAGA DE LOS 7 DIOSES
es un maravilloso trabajo
del diseñador Xavi Suñé (http://www.xyl.es/).


jueves, 21 de enero de 2010

Contador de visitas:





Contador gratis

domingo, 15 de noviembre de 2009

RECOMENDACIONES


Si quereis pasar un rato agradable en compañía de una lectura poética directa a los sentimientos propongo la lectura de este libro de poesías muy personales de un poeta novel de gran sensibilidad: Blas Díez Hernández. POEMAS DEL CORAZON PARA EL CORAZON. Poesía sencilla, directa y sin ambiguedades para estar en contacto con nuestra parte más espiritual. http://www.editoriallaplana.es/






¿Qué hubiera pasado si Franco hubiese nacido en Catalunya y no en Galicia y hubiese gobernado en una España Federal? Este es el planteamiento de FRANSISCU FRANCO, CATALAN UNIVERSAL. Divertida obra de Victor Malope, profesor titular de la Universitat Autónoma de Barcelona y doctor en Ciencias de la Información. Si quieres esta novela en catalán totalmente gratuita puedes encontrarla en: http://sites.google.com/site/francocatalauniversal/
Más información en: http://fransiscufrancocatalanuniversal.blogspot.com/





Novela de trasfondo histórico-religioso que plantea la posibilidad de una hipotética intervención extraterrestre en el desarrollo de la humanidad. Un intrigante relato donde se mezclan hechos históricos reales mezclados con ficción, dosis de humor, misterio, profecías y un sorprendente giro en su argumento para que reflexionesmos sobre la autodestrucción de nuestros valores y de nuestra propia supervivencia. Una historia que no dejará indiferente a nadie. Pídela directamente al autor desde este blog o a la dirección alsegar7@gmail.com.





 Marisol Pradas


Periodista egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas; Venezuela. Su trayectoria ha estado vinculada a los medios de comunciación de Valencia, estado Carabobo y al periodismo institucional. Coordina en la actualidad Letra Inversa, suplemento cultural semanal del periodico Notitarde,que aparece los dómingos.




Francisco Manuel Alonso Espinosa
El señor de Àger es una novela histórica que transcurre en un siglo decisivo, el siglo XI, tanto para el Cristianismo como para Catalunya. La novela narra las gestas de uno de los caballeros cristianos más influyentes de aquella época y desconocido en la actualidad: Arnau Mir de Tost. A través de los ojos de su consejero Company,”El señor de Àger” recorre la frontera catalana en los principios de la Reconquista, así como los sucesos políticos y religiosos más destacables de dicho siglo, como son la rebelión de Mir Geribert, la firma del acuerdo llamado “els Usatges” y la separación definitiva entre la Iglesia católica de Roma y la Iglesia ortodoxa de Bizancio, lo que se ha llamado el “Cisma de Oriente”.